Efecto SPLIT de acciones en el mercado bursátil: ¿Qué es y qué pasa después?
En el mundo de las inversiones, el SPLIT de acciones es un evento común que puede generar impactos tanto inmediatos como a largo plazo en el mercado bursátil. En este newsletter, exploraremos en detalle qué es un SPLIT, cómo funciona y qué efectos puede tener en tu cartera de inversiones.
¿Qué es un SPLIT de acciones?
Un SPLIT, también conocido como desdoblamiento de acciones, es una decisión corporativa en la que una empresa aumenta el número de acciones en circulación reduciendo simultáneamente su valor nominal. Esto significa que cada acción existente se divide en un número determinado de acciones nuevas, manteniendo el mismo valor total de la empresa.
Ejemplo: Imagina que una empresa tiene 1 millón de acciones en circulación, con un precio por acción de $100. Si la empresa realiza un SPLIT 2 por 1, cada acción existente se dividirá en dos nuevas acciones, con un precio por acción de $50. El número total de acciones en circulación aumentará a 2 millones, pero el valor total de la empresa ($100 millones) se mantiene igual.
¿Por qué las empresas realizan SPLITS?
Las empresas realizan SPLITS por diversas razones, siendo las más comunes:
Aumentar la liquidez de las acciones: Un precio por acción más bajo puede atraer a un mayor número de inversores, especialmente a aquellos con menor capital para invertir.
Hacer las acciones más accesibles: Un precio más bajo por acción puede hacer que las acciones sean más atractivas para los inversores minoristas, quienes podrían considerarlas como una mejor opción de inversión.
Crear una imagen psicológica positiva: Un SPLIT puede ser visto como una señal de optimismo por parte de la gerencia, lo que puede impulsar la confianza de los inversores y aumentar el precio de las acciones.
¿Qué pasa después de un SPLIT?
El impacto inmediato de un SPLIT en el precio de las acciones es incierto. Algunos estudios sugieren que el precio puede experimentar un aumento a corto plazo debido al mayor interés de los inversores. Sin embargo, a largo plazo, el precio de la acción debería reflejar el valor fundamental de la empresa, que no se ve afectado por el SPLIT.
Ejemplo: En el ejemplo anterior, la empresa podría experimentar un aumento inicial en el precio de las acciones a $55 después del SPLIT. Sin embargo, a largo plazo, el precio debería volver a $100, reflejando el verdadero valor de la empresa.
Consideraciones para los inversores:
Si posees acciones de una empresa que realiza un SPLIT, recibirás un número proporcional de nuevas acciones por cada acción existente que tengas.
El SPLIT no afecta tus ganancias o pérdidas acumuladas en la inversión.
Es importante evaluar el estado financiero general de la empresa y sus perspectivas de crecimiento antes de tomar decisiones de inversión basándose únicamente en un SPLIT.
En conclusión, el SPLIT de acciones es una herramienta financiera común que puede tener diversos efectos en el mercado bursátil. Si bien un SPLIT puede generar un interés inicial en las acciones, es crucial analizar el valor fundamental de la empresa para tomar decisiones de inversión acertadas.